jueves, 18 de octubre de 2012

Nery Brenes

Nery Brenes:

Hijo de Edison Antonio Brenes Beck (1930) y Maidela Rosalina Cárdenas Knight (1942-2012). Sus inicios como atleta se mostraron desde que estaba en la escuela Tomás Guardia de Limón centro, y su primera competencia oficial fue en los Juegos Nacionales de Nicoya el año 2002. En 2005 acudió al mundial de Helsinki (Finlandia), donde no pasó de la primera fase, pero acumuló experiencia importante.
Para el 2007, participó en el campeonato mundial de Osaka, y se ubicó en el cuarto puesto de una de las semifinales; y el siguiente año compitió en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde finalizó en el cuarto lugar del primer heat eliminatorio en la ronda de semifinales. Más info de bibliografía.
El costarricense Nery Brenes hizo historia y dio la gran sorpresa al conquistar el título mundial en pista cubierta en los 400 metros, una de las pruebas estrella de la competición, estableciendo además un nuevo récord del campeonato, con un tiempo de 45 segundos y 11 centésimas. 
Costa Rica consigue no sólo su primera medalla en un Mundial de atletismo, sino también estrenar su cuenta de campeones mundiales en este deporte, después de que el propio Brenes hubiera finalizado en cuarta posición en las carreras de las dos últimas ediciones bajo techo, Valencia-2008 y Doha-2010. Logros.




Hanna Gabriels

Hanna Gabriels:


Hanna Gabriels Valle (Alajuela, Costa Rica, 14 de enero de 1983) es una boxeadora costarricense de la categoría superwélter, que ha destacado por diversos triunfos a nivel internacional.
Es hija de Lesslie Gabriels Binns, prometedor boxeador que clasificó para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, a los cuales no pudo asistir. Su madre es Yolanda Valle Moreno. Tiene un hermano, Windell Gabriel, que es jugador de fútbol en la primera división costarricense.
Su carrera inicia cuando comienza a entrenar porque quería bajar de peso. Su padre le recomienda practicar boxeo, le gusta y a partir de allí comienza a ejercitarse con mayor frecuencia.[2] Debuta en el Gimnasio Nacional, San José, Costa Rica, el 17 de noviembre de 2007, combatiendo contra la nicaragüense Xochilet Aoska Herrera, a quien derrota por KO. Bibliografía



Pasó doce años de su vida entre brincos, saltos y lanzamientos, pero el atletismo ya es página superada en la vida de Hanna Gabriel.
A sus 25 años está entre las 10 mejores boxeadoras del mundo en las 154 libras, según el prestigioso sitio de Internet BoxRec.
Su belleza y poder la han convertido en una de las favoritas y aunque suma apenas 6 triunfos y un empate, su inclusión entre las mejores está más que merecida, gracias a un empate ante Rachel Clark y una victoria frente a Cristo Nickel, ambas estadounidenses. Valoraciones de la boxiadora









Carmen Lyra

Carmen Lyra:


Nace el 15 de enero de 1888 en San José, Costa Rica.  Su nombre verdadero fue  María Isabel Carvajal Quesada, pero siempre utilizó como seudónimo Carmen Lyra el cual fuera una sugerencia de otro gran escritor costarricense: Joaquín García Monge.
Carmen Lyra, realizó sus estudios primarios en la escuela, en el Edificio Metálico, el cual fuera su barrio de infancia y sus estudios en secundaria, en el Colegio Superior de Señoritas, en donde obtiene el certificado de Maestra Normal.  También estudió en Europa gracias a becas de gobierno y donde conoció las teorías educativas de María Montessori, por lo que funda un kindergarten junto con su amiga y colega Luisa González.  Llega a ser profesora de la Cátedra de Literatura Infantil de la Escuela Normal de Costa Rica. Bibliografía.
Su libro más famoso es Los cuentos de mi tía Panchita, publicado en 1920. En esta obra, recogió cuentos tradicionales de su país; historias que había oído, durante la infancia, de labios de su tía Panchita: "la querida viejita que no sabía de Lógicas y Éticas, pero que tenía el don de hacer reír y soñar a los niños".
Publicó otros títulos de narrativa, poesía y teatro para niños como Rimas, Los ensueños de Juan Silvestre, En una silla de ruedas y Ponerle el cascabel al gato. Fundó la sala infantil de la Biblioteca Nacional de Costa Rica. A causa de su militante comunista tuvo que exiliarse en México, donde vivió varios años y murió en 1949.
Los cuentos de mi tía Panchita son para las letras patrias lo que son para las españolas los cuentos de Fernán Caballero, para los franceses los de Charles Perrault y para los alemanes los de los hermanos Grimm. Trascendencia de la Escritora.
 















Franklin Chan

Franklin es el orgullo de la comunidad centroamericana de Estados Unidos, el Dr. Franklin R. Chang-Díaz fue el primer astronauta latino en viajar al espacio en una nave de la NASA.
El Dr. Chang-Díaz nació el 5 de abril de 1950 en San José, Costa Rica. Se graduó del Colegio De La Salle en la misma ciudad, en 1967. Se graduó de la Hartford High School en Connecticut en 1969. Obtuvo una licenciatura en ingeniería mecánica en la Universidad de Connecticut en 1973 y un doctorado en física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en 1977.  
Fue seleccionado para trabajar en la NASA en mayo de 1980. Se convirtió en astronauta en entrenamiento en agosto de 1981. A finales de 1982 se le encomendó la misión de servir como personal de apoyo a la tripulación de la nave Spacelab y en noviembre de 1983 fue comunicador de la cápsula orbital de esa nave.
Franklin Ramón Chang-Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, nacido el 5 de abril de 1950 en San José, Costa Rica, nacionalizado estadounidense desde 1977. Ha completado siete misiones espaciales entre 1986 y 2002. Fue el primer astronauta costarricense (nacionalizado estadounidense) de la NASA con ascendencia no de Estados Unidos, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones de la NASA. Además es uno de los miembros del salón de la Fama de la NASA. Reseña
 
Franklin Ramón Chang-Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, nacido el 5 de abril de 1950 en San José, Costa Rica, nacionalizado estadounidense desde 1977. Ha completado siete misiones espaciales entre 1986 y 2002. Fue el primer astronauta costarricense (nacionalizado estadounidense) de la NASA con ascendencia no de Estados Unidos, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones de la NASA. Además es uno de los miembros del salón de la Fama de la NASA. Mayor información.

Personajes de Tiquicia

Costa Rica:
Este país cuenta con grandes personajes que entrelazan la cultura, ciencia, valores y objetivos de nuestro pais. 

Por Ejemplo:


      Franklin Chan Diaz
                                                            
                                     










Carmen Lyra.
Hanna Gabriels

Nery Brenes